Archivos de la categoría Geotecnia e ingeniería geológica

GEOACE REALIZA TRABAJOS DE RECONOCIMIENTO GEOTÉCNICO COMPLEMENTARIOS EN AVINGUDA JAUME I, TERRASSA (BARCELONA)

GeoACE ha realizado para ACCIONA CONSTRUCCIÓN, S.A. trabajos de reconocimiento geotécnico complementarios a otros trabajos geotécnicos previos en dos parcelas sitas en Avinguda Jaume I, c/v a Carrer del Periodista Grané y Carretera de Castellar, en la localidad de Terrassa (Barcelona).

En estas parcelas, situadas en los terrenos antiguamente ocupados por la fábrica de las empresas La Nova Electra y AEG, se lleva a cabo la construcción de edificios de viviendas y residencia de estudiantes.

Los trabajos realizados han consistido en la ejecución de sondeos de reconocimiento y ensayos in situ, (SPT y ensayos presiodilatométricos), e informe geotécnico. Para la realización de los trabajos se ha contado con la colaboración de BEUTER-BLASCO CONSULTORÍA GEOLÓGICA.

PERSONAL DE GEOACE PARTICIPA EN LA CAMPAÑA DE INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA OFFSHORE, PARA EL PROYECTO DE CABLE DE CONEXIÓN AL PARQUE EÓLICO MARÍTIMO A07, EN NUEVA AQUITANIA (FRANCIA)

Personal técnico de GeoACE participa a través de TECNOAMBIENTE, S.L. en una campaña de investigación geotécnica offshore para el proyecto de cable de conexión al futuro Parque Eólico Marítimo A07, en el Golfo de Vizcaya, Departamento de Charente Martime, Región de Nueva Aquitania, en Francia.

El proyecto de parque eólico marítimo, es desarrollado por la compañía RTE (Réseau de Transport d’Électricité).

Los trabajos de investigación geotécnica son realizados por la compañía TECNOAMBIENTE, S.L. Concretamente, para esta fase de la campaña de investigación geotécnica se llevan a cabo prospecciones mediante equipos de Vibrocorer y CPT. Los trabajos se realizan desde el buque Glomar Vantage de la compañía GLOMAR OFFSHORE SERVICES, Ltd.

PERSONAL DE GEOACE PARTICIPA EN LA INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA OFFSHORE NEXTFLOAT-X1 WIND MISTRAL TEST SITE, EN EL GOLFO DE LEÓN, OCCITANIA (FRANCIA)

Personal técnico de GeoACE ha participado a través de TECNOAMBIENTE, S.L. en la investigación geotécnica offshore Nextfloat-X1 Wind Mistral Test Site, en el Golfo de León, Región de Occitania en Francia.

Este proyecto es desarrollado por la compañía TECHNIP ENERGIES.

Los trabajos de investigación geotécnica son realizados por la compañía TECNOAMBIENTE, S.L. mediante equipos de CPT y Vibrocorer. Los trabajos se han realizado desde el buque Roxane Z, de la compañía JIFMAR OFFSHORE SERVICES.

PERSONAL DE GEOACE PARTICIPA EN LA CAMPAÑA DE INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA OFFSHORE, PARA EL PROYECTO DE CABLE DE CONEXIÓN AL PARQUE EÓLICO MARÍTIMO A06, EN EL GOLFO DE LEÓN, OCCITANIA (FRANCIA)

Personal técnico de GeoACE ha participado a través de TECNOAMBIENTE, S.L. en la campaña de investigación geotécnica offshore para el proyecto de cable de conexión al futuro Parque Eólico Marítimo MED A06, en el Golfo de León, Región de Occitania en Francia.

Este proyecto es desarrollado por la compañía RTE (Réseau de Transport d’Électricité).

Los trabajos de investigación geotécnica son realizados por la compañía TECNOAMBIENTE, S.L. Concretamente, para esta fase de la campaña de investigación geotécnica se han llevado a cabo prospecciones mediante equipos de CPT y Vibrocorer. Los trabajos se han realizado desde el buque Roxane Z, de la compañía JIFMAR OFFSHORE SERVICES.

PERSONAL DE GEOACE PARTICIPA EN LA CAMPAÑA DE INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA OFFSHORE, PARA EL PROYECTO DE CABLE DE CONEXIÓN AL PARQUE EÓLICO MARÍTIMO AO8, EN NORMANDÍA (FRANCIA)

Personal técnico de GeoACE participa a través de TECNOAMBIENTE, S.L. en una campaña de investigación geotécnica offshore para el proyecto de cable de conexión al futuro Parque Eólico Marítimo AO8, en la Cuenca del Sena, Departamento de La Mancha, Región de Normandía, en Francia.

El proyecto de parque eólico marítimo, es desarrollado por la compañía RTE (Réseau de Transport d’Électricité).

Los trabajos de investigación geotécnica son realizados por la compañía TECNOAMBIENTE, S.L. Concretamente, para esta fase de la campaña de investigación geotécnica se llevan a cabo prospecciones mediante equipos de Vibrocorer y CPT. Los trabajos se realizan desde el buque Glomar Vantage de la compañía GLOMAR OFFSHORE SERVICES, Ltd.

GEOACE REALIZA UN ESTUDIO GEOTÉCNICO MEDIANTE ENSAYOS DE PENETRACIÓN DINÁMICA MEDIANA (D.P.M.) PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE UNA VIVIENDA EN ARAVACA (MADRID)

GeoACE ha realizado para HOMELY, S.L. un reconocimiento y estudio geotécnico para el proyecto de ampliación de una vivienda unifamiliar aislada sita en la C/ Monoceros nº 31, en el Distrito Municipal de Aravaca (Madrid).

Para dichos trabajos, dadas las limitaciones de espacio en los accesos a la zona de estudio, se han realizado ensayos de penetración dinámica mediana (D.P.M.) con un equipo de dimensiones reducidas.

PERSONAL DE GEOACE PARTICIPA EN LA CAMPAÑA DE INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA OFFSHORE, PARA EL PROYECTO DE ANCLAJES DE AEROGENERADORES EN LOS PARQUES EÓLICOS MARÍTIMOS MED AO6, EN EL GOLFO DE LEÓN, EN OCCITANIA, (FRANCIA)

Personal técnico de GeoACE ha participado a través de TECNOAMBIENTE, S.L. en la campaña de investigación geotécnica offshore para el proyecto de anclajes de aerogeneradores en los futuros Parques Eólicos Marítimos MED AO6, en el Golfo de León, Región de Occitania en Francia.

Este proyecto de parques eólicos marítimos, es desarrollado por la DIRECTION GÉNÉRALE DE L´ÉNERGIE ET DU CLIMAT (DGEC) del MINISTÉRE DE LA TRANSITION ÉNERGÉTIQUE del Gobierno de Francia.

Los trabajos de investigación geofísica y geotécnica son realizados por la compañía TECNOAMBIENTE, S.L. Concretamente, para esta fase de la campaña de investigación geotécnica se han llevado a cabo prospecciones mediante equipos de CPT, Piston corer y Vibrocorer. Los trabajos se han realizado desde el buque Roxane Z, de la compañía JIFMAR OFFSHORE SERVICES.

GEOACE REALIZA UN ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA EL PROYECTO DE EDIFICIO CENTRAL DE INSTALACIONES Y VIALES EN EL CAMPUS CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE LA U.N.E.D. EN LAS ROZAS (MADRID).

GeoACe ha realizado para la Oficina Técnica de Obras y Mantenimiento (O.T.O.M.) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (U.N.E.D.), un estudio geotécnico para el proyecto de construcción del Edificio de Central de Instalaciones y viales de acceso, en el Campus Científico y Tecnológico de la U.N.E.D., sito en la Avda. de Esparta nº 9, en Las Rozas de Madrid, (Madrid).

Para el estudio geotécnico se han realizado sondeos, con ensayos «in situ» y toma de muestras, ensayos de penetración dinámica superpesados (D.P.S.H.) y calicatas, ensayos de laboratorio e informe final.

GEOACE REALIZA UN ESTUDIO GEOLÓGICO PARA EL CRUCE DE UNA LÍNEA DE ALTA TENSIÓN POR EL RÍO ADAJA EN LA PROXIMIDAD DE OLMEDO (VALLADOLID).

GeoACE ha realizado para GOMEZNARRO RENOVABLES 132 kV, A.I.E. un estudio geológico para el paso de la LASAT 132 kV por el río Adaja en el término municipal de Olmedo (Valladolid). El tramo objeto de estudio forma parte del trazado de la LASAT 132 kV Set Gomeznarro – Set Olmedo Renovables con entrada-salida en Set El Caballero, que discurre por los términos municipales de Ramiro, La Zarza y Olmedo (Valladolid).

Para la ejecución de los trabajos se han realizado observaciones en campo de las unidades lito-estratigráficas, toma de muestras y ensayos “in situ” de resistencia mediante Martillo de Schmidt, cartografía geológica y medidas de resistivividad mediante sondeos eléctricos verticales (SEV) y de conductividad/resistividad térmica (TRT).

GEOACE REALIZA UN ESTUDIO GEOLÓGICO PARA EL CRUCE DE UNA LÍNEA DE ALTA TENSIÓN POR EL RÍO DUERO, EN LA PROXIMIDAD DE TORO (ZAMORA).

GeoACE ha realizado para RIC ENERGY un estudio geológico para el paso de la LAT 132 Kw por el río Duero entre los términos municipales de Toro y Peleagonzalo en Zamora. El tramo objeto de estudio forma parte del trazado de la LAT Valdecarretas Norte-Toro Renovables, que discurre por los términos municipales de Toro, Pozoantiguo y Peleagonzalo.

Para la ejecución de los trabajos se han realizado observaciones en campo de las unidades lito-estratigráficas, toma de muestras y ensayos «in situ» de resistencia mediante Martillo de Schmidt, cartografía geológica y medidas de resistivividad mediante sondeos eléctricos verticales (SEV).